- By admin
- 13 octubre 2025
- No hay comentarios
¿Te piden “poner el pixel”, “medir el botón de WhatsApp” o “saber en qué paso se caen en el onboarding”… y terminas esperando a TI por semanas? Google Tag Manager (GTM) es la forma simple de instalar y administrar códigos de medición sin tocar el código del sitio cada vez.
1) ¿Qué es GTM (en palabras simples)?
Imagina una regleta (múltiple) con muchos enchufes.
- La regleta es GTM.
- Cada enchufe es una etiqueta (tag): GA4, Meta Pixel, TikTok, LinkedIn, Hotjar, etc.
- Un disparador (trigger) dice cuándo se enciende la etiqueta (por ejemplo, al cargar una página o al hacer clic en “Enviar”).
- Una variable guarda datos que quieres usar (por ejemplo, el texto del botón, el plan elegido o el paso del onboarding).
Instalas una sola vez la regleta (el contenedor de GTM) en tu web y, desde una interfaz muy sencilla, enciendes, apagas o agregas etiquetas sin volver a tocar el código del sitio.
2) ¿Para qué sirve?
- Conectar herramientas sin pedir deploy: GA4, Meta/TikTok/LinkedIn Ads, Hotjar, Microsoft Ads, etc.
- Medir acciones clave: clic en WhatsApp, envío de formularios, scroll, ver video, descargar PDF, etc.
- Rastrear el funnel de un onboarding digital (paso 1 → 2 → 3 → “Completado”), incluyendo errores y puntos de abandono.
- Optimizar campañas: enviar conversiones a Google Ads, Meta, TikTok, X, entre otros, crear audiencias de retargeting por pasos completados o abandonados.
- Probar antes de publicar: modo Vista previa para validar que todo dispara bien.
- Versiones y rollback: si algo sale mal, vuelves al estado anterior con un clic.
3) ¿Por qué te reduce la dependencia de TI?
- Instalación única: TI coloca el contenedor de GTM una vez.
- A partir de ahí, marketing/analítica puede añadir, cambiar o quitar etiquetas y eventos sin tocar código.
- Plantillas de etiquetas listas (GA4, Meta, TikTok, etc.) y permisos por usuario (quién edita, quién publica).
- Menos tiempos muertos: lanzar experimentos o mediciones nuevas en horas, no semanas.
Cuándo sí pedir ayuda de TI: para crear un dataLayer (datos del negocio que no están en la interfaz, como tipo de plan, ID de usuario hasheado, estado del lead), para SPAs (sitios de una sola página) o integraciones complejas.
4) Cómo GTM mejora el análisis de tu sitio y de tus onboardings
Sitio web (ejemplos)
- Visitas a páginas clave: /precios, /planes, /contacto.
- Micro-conversiones: scroll ≥50%, clic en teléfonos/WhatsApp, ver video ≥75%.
- Formularios: inicio de llenado, errores (validación), envío exitoso.
- Descargas: PDFs, catálogos.
Con esto ves intención real, no solo visitas.
Onboarding digital (ejemplo de banco/edtech/fintech)
- Paso 1 (datos básicos) → Paso 2 (verificación) → Paso 3 (documentos) → Completado.
- Mide transición paso a paso, tiempos por paso, errores (ej.: “RUC inválido”), abandono (“se fue en el paso 2”).
- Crea audiencias: “abandonó en paso 2” para retargeting con un mensaje específico.
- Envía conversiones limpias a las plataformas para que optimicen mejor el presupuesto.
5) Mini-guía en 7 pasos (de 0 a funcionando)
- Crea el contenedor en tagmanager.google.com.
- Instálalo una vez en tu web (TI pega los dos fragmentos de GTM en
<head>y<body>). - Añade GA4 (tag de configuración) y activa la medición mejorada.
- Crea eventos básicos:
click_whatsapp,form_start,form_submit,scroll_50. - Onboarding: agrega eventos
onboarding_step_1/2/3yonboarding_completed. - Prueba todo con Vista previa (verás en vivo qué dispara, con qué datos).
- Publica con un nombre de versión descriptivo (ej.: “v1 – Eventos base + Onboarding pasos”).
6) Plantilla de eventos recomendados (copiable)
Sitio:
page_view(automático con GA4)scroll_50(disparador de scroll)click_whatsapp(clic en enlaces que contienenwa.meoapi.whatsapp)form_start(primer clic dentro del formulario)form_error(en error de validación)form_submit(envío exitoso)
Onboarding:
onboarding_step_1,onboarding_step_2,onboarding_step_3onboarding_error(incluye campo/razón)onboarding_completed
Pro tip (nombres claros): usa siempre snake_case o camelCase, y documenta qué dispara y qué parametros envía cada evento.
7) Data Layer (muy básico y útil)
Cuando necesitas pasar datos del negocio (plan, paso, error), pide a TI poner algo así en el paso correspondiente:
<script>
window.dataLayer = window.dataLayer || [];
window.dataLayer.push({
event: 'onboarding_step',
step: 2,
product: 'Tarjeta',
status: 'error',
error_message: 'RUC inválido'
});
</script>
Luego, en GTM, creas una etiqueta GA4 evento que se dispare cuando event = onboarding_step y envíe step, product, status y error_message como parámetros.
Resultado: entiendes dónde y por qué se cae la gente, y las campañas pueden optimizar hacia quienes sí completan.
8) Buenas prácticas (para no romper nada)
- Vista previa siempre antes de publicar.
- Nombrado y carpetas:
01_Base,02_Onboarding,03_Ads, etc. - Documenta cada evento: nombre, disparador, parámetros, a dónde se envía.
- Evita duplicar la misma etiqueta (ej.: dos píxeles de Meta disparando a la vez).
- Publica en horas de baja y con versiones claras para rollback.
- Consentimiento: respeta la normativa local y usa Consent Mode si corresponde.
- Performance: no instales “todo por si acaso”; menos etiquetas = sitio más rápido.
- Accesos: da permisos mínimos necesarios (edición vs. publicación).
9) Checklist exprés
- GTM instalado en
<head>y<body>. - GA4 base + eventos clave del sitio.
- Onboarding con pasos, errores y “completed”.
- Conversiones bien enviadas a Google Ads / Meta / TikTok.
- Vista previa ok + versión publicada con nombre claro.
- Doc y owners: quién mantiene qué.
10) Resumen en una frase
GTM es tu panel de control para medir y optimizar sin depender a cada rato de TI: te permite conectar herramientas, rastrear el comportamiento real (web y onboarding), y alimentar a las plataformas de anuncios con conversiones confiables para mejorar resultados.
Necesitas ayuda para instalar, validar GTM en tu sitio web, no dudes en contactarme dando clic aquí
Sígueme en mi Linkedin