
- By admin
- 30 septiembre 2025
- No hay comentarios
Emprender o escalar en digital en nuestra región tiene particularidades: pagos mixtos (transferencia, contraentrega, datafast), WhatsApp como canal clave, logística urbana, y presupuestos que deben estirarse. Este artículo reúne las preguntas que más escucho en consultorías y clases, con respuestas directas y acciones inmediatas.
1) ¿Por dónde empiezo la transformación digital?
Respuesta: por el problema de negocio, no por la herramienta. Define un caso de uso que impacte ingresos o costos (ej. reducir CPL 20% o acortar tiempos de cierre 30%).
Qué hacer mañana: elige 1 proceso crítico (captación, onboarding, postventa), arma un “antes/después” y un KPI dueño.
2) ¿Necesito un e-commerce o me basta con WhatsApp?
Respuesta: depende del ticket y la urgencia. Para tickets bajos/medios y cierre asistido, WhatsApp + catálogo + cobro por link funciona; para inventario y pago online, e-commerce.
Qué hacer mañana: integra botón de WhatsApp en el sitio, templates, etiquetado de conversaciones y enlaces de pago.
3) ¿Cuánto presupuesto mínimo requiere paid media?
Respuesta: depende de tu CPA objetivo y del costo por clic del mercado. Como guía PYME: desde USD 300–1.000/mes por canal para aprender algo útil en 4–6 semanas.
Qué hacer mañana: fija un CPA meta y calcula hacia atrás: CPA = Costo / Ventas; si tu tasa de cierre es 10% y cada lead cuesta USD 5, tu CPA es USD 50.
4) ¿Qué KPI debo mirar primero?
Respuesta: uno por etapa: Alcance (impresiones únicas), Consideración (CTR, % de vista), Conversión (CPL/CPA), Retención (repeat rate, NPS).
Qué hacer mañana: crea un dashboard con 4 tarjetas, una por etapa, con meta semanal.
5) ¿Branding o performance?
Respuesta: ambos. El performance captura demanda, la marca la crea. Sin marca, tu CPA sube; sin performance, no monetizas la marca.
Qué hacer mañana: 60–70% presupuesto en performance si estás validando, 30–40% en awareness siempre-on.
6) ¿Google, Meta o TikTok?
Respuesta: Google capta intención (búsqueda), Meta escala audiencias lookalike e intereses, TikTok destaca en awareness y retail visual.
Qué hacer mañana: alinea canal con objetivo: búsqueda para “abogado en Quito”, Meta para LAL de clientes, TikTok para demostraciones de producto.
7) ¿Necesito CRM ya?
Respuesta: si haces captación, sí. Un CRM sencillo (pipelines, tareas, campos) paga solo con 1–2 cierres adicionales al mes.
Qué hacer mañana: define 5 campos obligatorios (origen, campaña, etapa, motivo de pérdida, fecha de próximo contacto) y automatiza recordatorios.
8) ¿Qué marco de trabajo uso (OKR, RACE, ADKAR)?
Respuesta: usa lo mínimo necesario. OKR para foco trimestral; RACE (Reach-Act-Convert-Engage) para marketing; ADKAR para adopción interna.
Qué hacer mañana: redacta 1 OKR trimestral y mapea tus iniciativas en RACE.
9) ¿Cuánto tarda en verse resultado?
Respuesta: señales tempranas en 2–4 semanas (CTR, CPL), impacto comercial en 1–3 meses (CPA, ventas), eficiencia operativa en 3–6 meses.
Qué hacer mañana: define hitos: semana 2 (aprendizajes creativos), mes 1 (CPL dentro de meta), mes 2 (CPA dentro de meta).
10) ¿Qué es “atribución” y por qué cambia mis números?
Respuesta: es cómo asignas el crédito a los puntos de contacto. Diferentes modelos (last-click, data-driven) explican variaciones en CPA/ROAS.
Qué hacer mañana: compara al menos dos fuentes (ej. plataforma vs. GA4) y decide un “árbitro oficial”.
11) ¿Necesito GA4 y GTM?
Respuesta: sí, para medir bien. GA4 para analítica de eventos y embudos; GTM para gestionar etiquetas sin depender siempre de IT.
Qué hacer mañana: mide 5 eventos clave: view_item, add_to_cart/lead_form_view, begin_checkout, purchase/submit_lead, whatsapp_click.
12) ¿Qué creatividades funcionan en LATAM?
Respuesta: 1) social proof (testimonios reales), 2) comparación simple antes/después, 3) ofertas claras con fricción baja.
Qué hacer mañana: 3 variantes por concepto, 15” video vertical, subtítulos, CTA único.
13) ¿Cómo preparo mis bases para lookalikes (LAL)?
Respuesta: limpia duplicados, normaliza campos, etiqueta por valor (ticket, frecuencia), sube >1.000 registros con hash.
Qué hacer mañana: crea 2 LAL: “clientes de alto valor” (top 25%) y “leads calificados” (MQL/SQL).
14) ¿WhatsApp Business o API?
Respuesta: si el volumen es bajo/medio y el equipo es pequeño, Business; si necesitas colas, bots y SLAs, API vía proveedor.
Qué hacer mañana: define horas de atención, plantillas aprobadas y enrutamiento simple (venta/soporte/cobranza).
15) ¿Cómo armo mi embudo si vendo servicios (abogados, salud, educación)?
Respuesta: TOFU: contenido de problema/autoridad; MOFU: guías, sesiones, casos; BOFU: consulta, diagnóstico, becas/bonos.
Qué hacer mañana: crea una landing por servicio, un lead magnet y un calendario de WhatsApp follow-ups (D+1, D+3, D+7).
16) ¿Cuáles son errores comunes en Ecuador y LATAM?
Respuesta: medir solo clics, no responder leads en <15 min, no registrar origen, saturar la misma base, depender de un canal.
Qué hacer mañana: SLA de respuesta, etiquetado de origen en CRM y prueba de un canal alterno.
17) ¿Cómo calculo si mis campañas son rentables?
Respuesta: con CAC y LTV. Si LTV ≥ 3× CAC, vas bien.
Qué hacer mañana: estima LTV con ticket promedio × margen × recurrencia anual.
18) ¿Qué hago con cookies y privacidad?
Respuesta: pide consentimiento claro, ten políticas visibles y respeta opt-outs. Además, usa server-side tagging si es viable.
Qué hacer mañana: banner de consentimiento, política actualizada y revisión de tags en GTM.
19) ¿Equipo interno o agencia?
Respuesta: híbrido: estrategia y data en casa; ejecución y escala creativa con partner.
Qué hacer mañana: define RACI (Responsible, Accountable, Consulted, Informed) por canal y por embudo.
20) ¿Cómo sostengo un “always-on” sin gastar de más?
Respuesta: estructura 70/20/10: 70% campañas probadas, 20% optimizaciones, 10% experimentos.
Qué hacer mañana: crea un backlog de pruebas (hipótesis → métrica → umbral de éxito → siguiente paso).
Tabla rápida: KPI por objetivo
Objetivo | KPI principal | Secundarios | Umbral inicial sugerido |
---|---|---|---|
Alcance | Impresiones únicas | Frecuencia, % video visto | Frecuencia 1.5–3 |
Tráfico | CTR | CPC, tiempo en página | CTR ≥ 1% (display >0.5%) |
Leads | CPL | Tasa de conversión en landing | CVR landing ≥ 3–8% |
Ventas | CPA / CAC | ROAS | LTV ≥ 3× CAC |
Retención | Repeat rate | NPS, churn | +10–20% en 3–6 meses |
Ajusta umbrales por industria y ticket. Lo importante es la tendencia y el costo de oportunidad.
Checklist exprés de madurez digital (auto-diagnóstico)
-
Datos: GA4+GTM instalados, eventos clave y UTMs estandarizados.
-
Canales: al menos 2 fuentes de tráfico activas (ej. Google + Meta) con tests quincenales.
-
CRM: pipeline con etapas, SLA de respuesta y razones de pérdida.
-
Contenido: 3 mensajes por etapa del embudo (TOFU/MOFU/BOFU).
-
Gobernanza: 1 OKR trimestral y un dashboard semanal de 5 KPIs.
Si marcas 4/5, estás listo para escalar. Si 2/5, enfócate en bases antes de sumar más medios.
Mini-roadmap trimestral (ejemplo PYME)
-
Mes 1 (Fundaciones): GA4+GTM, CRM básico, 1 landing por servicio, campaña Google Search + Meta LAL.
-
Mes 2 (Optimización): pruebas A/B de creatividades, automatización simple de WhatsApp/email, dashboard semanal.
-
Mes 3 (Escala): TikTok o YouTube para awareness, server-side tagging exploratorio, referidos e incentivos.
Mitos vs. realidad (LATAM)
-
“Un community manager barato lo soluciona todo.” → Sin estrategia ni medición, solo publicas.
-
“Con USD 200 vendo como loco.” → Puedes validar mensajes, no escalar sin pruebas.
-
“El CRM es para empresas grandes.” → Es tu memoria comercial; sin él, tiras leads.
-
“Mi competencia usa tal canal, yo igual.” → Copiar sin hipótesis te carísima.
CTA: ¿Quieres aterrizar esto a tu negocio?
Agenda una sesión de diagnóstico de 45 minutos: revisamos tu embudo actual, definimos 3 hipótesis de mejora y un plan 30-60-90 días con KPIs y presupuesto orientativo.
Sígueme en mi Linkedin para más contenido.